IAG y Ryanair se disparan en bolsa tras sacar más partido al desplome del petróleo
El holding de Iberia y BA eleva su objetivo de Ebit a 1.320-1.370 millones para 2014 desde 1.270 millones
De este modo, la aerolínea irlandesa ha repuntado más de un 25% desde comienzos de octubre, en zona de mínimos anuales, lo cual le permite registrar una revalorización en lo que va de ejercicio del entorno del 45%. IAG, la matriz de Iberia y British Airways, sube también a ritmos similares desde el inicio de octubre, lo que le permite cosechar ganancias superiores al 20% en el año.
Las curvas de subida en estos dos últimos meses tanto de easyJet como de Lufthansa y Air France son mucho más aplanadas. La aerolínea de bajo coste británica remonta cerca del 15% en las últimas semanas y gana en el año en torno al 10%.
La antigua compañía de bandera francesa logra escapar de las pérdidas bursátiles anuales gracias a este impulso de última hora, que se apoya también en sus nuevas previsiones. La alemana Lufthansa no puede por ahora evitar los números rojos anuales y pese a una escalada significativa en las últimas semanas, acumula en el año una caída cercana al 17%,
Por el lado financiero, el repunte del holding de aerolíneas IAG deriva de un incremento de su resultado operativo de un 72% a septiembre y una mejora de su previsión de beneficio para 2014. El holding que agrupa a las aerolíneas BA, Iberia y Vueling, explica que su beneficio operativo antes de extraordinarios fue de 1.130 millones de euros en los primeros nueve meses frente a 657 millones de euros en el mismo periodo de 2013.
Con este incremento, IAG eleva su objetivo de Ebit a 1.320-1.370 millones de euros para 2014 desde su estimación anterior de 1.270 millones. Los ingresos de pasaje subieron un 9,2% hasta 13.435 millones de euros y los ingresos totales un 7,4%, a 15.155 millones.
Ryanair, por su parte, elevó su pronóstico anual de ganancias en casi el 20% gracias a un aumento en las reservas del invierno y comunicó que reduciría el precio de los pasajes hasta el 10% en el nuevo año fiscal para disputar el mercado de las aerolíneas rivales
Comentarios
Publicar un comentario