En la aerolíneas estadounidense la fusión entre Delta Air Lines y Northwest Airlines
En la industria estadounidense la
fusión entre las principales aerolíneas está marcando la pauta a seguir para
captar mayor participación en ese tan competido mercado. Este proceso de
alianza arrancó en 2008 con la fusión de Delta Air Lines y Northwest Airlines,
y dos años más tarde con la de United Airlines y Continental Airlines, mientras
que en la actualidad American Airlines y US Airways también afinan detalles
para definir su proceso de fusión.
American Airlines está por
culminar su proceso de reestructuración, que comenzó en noviembre del 2011, por
lo que ya ha presentado su nueva imagen corporativa, luego de más de dos años
de trabajo, con el propósito de implementar nuevos cambios tanto en el exterior
como en el interior de sus aviones.
La aerolínea estadounidense y los
pilotos agrupados en APA (Allied Pilot Association) llegaron a un acuerdo
cuando los pilotos se inclinaron en un 73,7% a favor del nuevo contrato. Esto
permitirá, entre otras cosas, aumentar la flota de aviones regionales. Bajo el
nuevo régimen, la compañía espera que para el 2014 se incremente en un 25% el
número de aviones regionales en el módulo de 76 asientos, crecimiento que se
elevaría a 30% en 2015 y 40% en 2016, además de permitir a la compañía
reemplazar los aviones regionales más pequeños.
De acuerdo con el portal
nomadistas.com, en el proceso de alianza entre American Airlines y US Airways
se han dado importantes pasos de avance y ya se habla de una propuesta formal
de fusión de Airways por 8,5 billones de dólares (un valor similar al de Delta
Air Lines). De ese monto, el 70% de la nueva compañía sería de los acreedores
de American y el 30% para los accionistas de US Airways. Todo parece indicar
que este proceso se definiría a fines de enero.
Independientemente de la fusión
entre US Airways y American Airlines, esta última que continúa amparada en el
Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, estima un crecimiento del 20% entre 2014 y
2017 anivel global, y la mayoría va a ser internacional.
Como parte de su estrategia,
American Airlines contempla retirar la flota de aviones regionales del módulo
30-45 asientos (Embraer ERj135/140/145s), reemplazándola con aviones de mayor
tamaño. Con esto se podría mejorar la rentabilidad de las operaciones.
Para fortalecer su expansión en
Latinoamérica, American Airlines firmó un acuerdo con la aerolínea brasileña
TAM que le permitirá elevar su presencia en el mercado latino.
La casa matriz de American
Airlines, AMR ha reportado ganancias durante el cuarto trimestre del 2012 al
registrar US$262 millones, o 69 centavos por acción, en comparación con una
pérdida de US$1.100 millones o 3,27 dólares por papel el año previo, mientras
que US Airways estableció una nueva marca en el flujo de pasajeros en el 2012,
al transportar 62.5 millones, un incremento de 2.7% en comparación con 2011.
Comentarios
Publicar un comentario