Ryanair reitera que confía en llegar a un acuerdo con sus trabajadores antes de final de año
Ryanair confía en llegar a un
acuerdo con sus trabajadores antes de finalizar el año, lo que llevará a
aceptar las principales peticiones de los sindicatos, que han llevado a las
huelgas en las últimas semanas, que se centraban en peticiones de contratos bajo
la legislación española y que los impuestos se paguen en España.

La aerolínea irlandesa asegura
que la compañía ha decidido ser "pragmática y racional" y aceptar las
peticiones tanto de pilotos como de personal de cabina, aunque en el primero de
los colectivos el acuerdo parece más cercano.
Ryanair, la mayor compañía de
bajo coste en Europa y la que más viajeros transporta en España, asegura que
quiere alcanzar un acuerdo "lo antes posible" y confía en que la
transición sea "una cuestión de meses", por lo que espera que puedan
ponerse en marcha en 2019.
La aerolínea asegura que este
cambio en los contratos no será fácil puesto hay que realizar cambios en la
legislación irlandesa. "La transición no es simple y llevará tiempo",
ha asegurado el consejero delegado de la compañía Jenny Jacobs, en una rueda de
prensa este martes en Madrid.
La compañía reconoce que las
huelgas han afectado a la credibilidad de la compañía, no así a la operativa
porque el 90% de los vuelos operaron con normalidad durante las huelgas. Así
espera recuperar la confianza de los pasajeros y no dañar el negocio.
Ryanair ha anunciado un total de
36 nuevas rutas desde España para el próximo verano, con lo que se superan las
600 rutas en total. Con ello confían en alcanzar los 48,3 millones de pasajeros
en el año, un 3% más.
LOS SINDICATOS CONVOCANTES
UNIDOS.
De su lado, los sindicatos
europeos convocantes de la huelga de tripulantes de cabina (TCP) en seis países
europeos han asegurado hoy que "cualquier intento por separarlos" por
parte de Ryanair a través de acuerdos con "sindicatos amistosos",
fracasará porque están unidos en la causa para conseguir que la aerolínea
acepte las legislaciones nacionales y a los representantes elegidos por los
trabajadores.
El escrito, dirigido a la
dirección de Ryanair, ha sido firmado por los sindicatos Sitpla y USO de
España; FILT-CIGL y Ultritrasporti de Italia; CNE/LBC de Bélgica; Verdi de
Alemania; FNV de Holanda y Snpvac de Portugal, y en él han asegurado que a
través de las dos huelgas conjuntas convocadas en julio y septiembre "han
demostrado" en los principales aeropuertos que "Ryanair debe
cambiar".
Los sindicatos han explicado que
diferentes autoridades, como la Comisión Europea o los ministros de Trabajo
belga y alemán, han indicado a la aerolínea que debe cambiar su modo de actuar
y operar bajo las legislaciones de cada país. Por ello, han indicado que
"necesitan convertir las palabras en hechos" y que los gobiernos
trabajen para que Ryanair realice estos cambios "lo antes posible".
Estos sindicatos convocaron dos
jornadas de huelga para los tripulantes de cabina (TCP) el 25 y 26 de julio en
Bélgica, Italia, Portugal e Italia y una el 28 de septiembre, a la que se
unieron los TCP de Alemania y Holanda, además de los pilotos de ambos países y
los italianos.
Según Publica: Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario