Se retrasa hasta día 19 de noviembre que el dia 10 de este mes Iván dar la nueva imagen de iberia al mundo
con el nuevo logotipo en los aviones de Iberia y uniforme de los trabajadores
Con cerca de 175 millones de pasajeros transportados, la compañía registra un desempeño histórico y ofrece un panorama de las principales tendencias observadas en los vuelos de United durante 2024. El efecto Taylor Swift impulsó el tráfico hacia Europa El fenómeno “Eras Tour” impactó significativamente el tráfico aéreo, generando un aumento promedio del 25% en la demanda en los vuelos de United. Especialmente las fechas europeas impulsaron la asistencia, especialmente las de Milán y Múnich , con incrementos del 40% respecto al año anterior. Están surgiendo nuevos hábitos de entretenimiento a bordo. Una sorprendente tendencia está surgiendo en el comportamiento de los pasajeros, denominada “Rawdogging” : de media, dedican 60 minutos a consultar el mapa interactivo del vuelo , privilegiando esta opción frente a otros entretenimientos disponibles, como películas, series o juegos disponibles en la pan...
Cuando un vuelo de código compartido se retrasa, la cuestión de la compensación a los pasajeros puede parecer compleja. A continuación se ofrece una aclaración basada en la normativa europea y las prácticas actuales: El principio básico: el portador real Según el Reglamento Europeo 261/2004, es el “transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo” el responsable de la compensación en caso de retraso, cancelación o overbooking. El transportista aéreo operador es la compañía aérea que efectivamente opera el vuelo, es decir aquella cuyos aviones y tripulación se utilizan. Código compartido: ¿quién es responsable? En un vuelo de código compartido, dos o más aerolíneas comercializan un vuelo operado solo por una de ellas. En este caso, es la aerolínea que opera el vuelo (el transportista operador) la que es responsable de la compensación, no la que simplemente vendió el billete. Excepciones y matices Existen situaciones especiales, como por ejemplo el “wet lease”, en el que una aerolínea ...
La Dirección General de Aviación Civil ( DGAC ) solicitó el martes 3 de diciembre a las aerolíneas reducir sus horarios de vuelos para la jornada del jueves 5 de diciembre, en previsión del movimiento de huelga en la función pública. La Dirección General de Aviación Civil ( DGAC ) solicitó el martes 3 de diciembre a las aerolíneas reducir sus horarios de vuelos para la jornada del jueves 5 de diciembre, en previsión del movimiento de huelga en la función pública. Pero dos mociones de censura presentadas por la izquierda y por la Agrupación Nacional podrían ser validadas este mismo miércoles por la Asamblea Nacional y derrocar al último inquilino de Matignon. Queda por ver si se podrán evitar las interrupciones aéreas este jueves 5 de diciembre. Según Publica: air-journal.fr
Comentarios
Publicar un comentario