IAG convertirá en beneficio dos euros más de cada 100 que facture gracias al crudo
Desde que el petróleo tocó su
nivel más alto de 2014 en junio la previsión sobre el margen neto que obtendrá
la compañía durante los próximos ejercicios no ha dejado de mejorar. De este
modo, hace algo más de un año los expertos esperaban que este 2015 la aerolínea
convirtiese en beneficios 5,53 euros de cada 100 que ingrese, y ahora prevén
que su margen neto alcance el 7%, una cifra muy por encima de otras aerolíneas
tradicionales como Lufthansa, cuyo margen se quedará este ejercicio en el
3,76%. Mientras, su otro gran rival, Air France, registrará pérdidas a cierre
de este año.
Asimismo, los analistas estiman
que en 2016 este crecerá hasta el 8,2%, cuando en junio de 2014 preveían que se
quedase en el 6,25%. En este sentido, desde Barclays, donde recomiendan comprar
los títulos de la firma, esperan que en el corto plazo "el carburante
impulse el margen de IAG al rango alto de sus objetivos en 2016". Y es que
la meta fijada por la compañía para el periodo 2016-2020 es que este alcance
niveles de entre el 10 y el 14%. Así, los analistas han incrementado desde
junio de 2014 su previsión de ganancias para 2015 y 2016 en más de un 30%,
hasta los 1.535 millones y los 1.834 millones, respectivamente. Además, desde
el banco señalan que aún con un escenario de recesión y con el crudo en torno a
110 dólares "IAG continuaría generando flujo de caja libre".
Así, se espera que su dividendo
de este año rente un 2% y que el de 2016 roce una rentabilidad del 3%.
La adquisición de Aer Lingus
Este mismo mes la aerolínea ha
completado la adquisición de Aer Lingus por una cifra que se sitúa en torno a
los 1.400 millones de euros, una operación que en Nomura creen que "tiene
sentido tanto estratégica como financieramente".
Mientras, en Barclays consideran
que el mayor potencial que ofrece la compra es "impulsar los ingresos
unitarios (los precios) y desarrollar su negocio transatlántico". Por su
parte, desde Citi señalan que la fusión con la aerolínea irlandesa puede hacer
crecer el beneficio por acción de IAG en torno al 6-7% en 2016 y 2017.
"La exitosa adquisición de
Aer Lingus es la última prueba de que IAG ha dado un gran salto con respecto a
sus dos competidores principales -Air France y Lufthansa- en términos de
ventajas estratégicas, estructura de costes y fortaleza financiera",
señalan desde el banco americano.
Comentarios
Publicar un comentario