La crisis de British Airways cuestiona el papel de Alex Cruz y provoca la caída en Bolsa de IAG
Ahora
su nombre vuelve a estar en el foco de todos los medios, especialmente los
británicos, que cuestionan su labor y personalizan en él la crisis en los
vuelos que ha afectado a miles de pasajeros desde el sábado y que podría
costarle a la compañía entre 100 y 150 millones de euros, según las
estimaciones de diversos analistas.
Además de las consecuencias económicas y
reputacionales del caos, los inversores han atizado este lunes a la compañía un
castigo bursátil que situó a IAG como el peor valor de la jornada en el Ibex
35. La empresa se dejó un 2,78% y sus títulos acabaron la sesión en 6,82 euros,
pero el correctivo podría haber sido mayor si el parqué londinense no hubiese
estado cerrado por ser un día festivo en Reino Unido.
British Airways descartó
desde el primer momento que un ciberataque se encuentre en el origen del
incidente y tampoco cree que haya influido la externalización de cientos de
puestos de trabajo de servicios técnicos a la India en el último año. En este
sentido, el sindicato nacional de la aviación GMB, por medio de su portavoz,
Mick Rix, ha declarado que el caos «podría haberse evitado» si no se hubiera
despedido a unos 700 trabajadores.
Uno de esos ex empleados comentó para el
Daily Mail: «No me sorprende el fallo del sistema. Cuando todavía estaba en
British Airways había algún orgullo en lo que hacían». Alex Cruz negó en una
entrevista en la BBC que los recortes hayan influido y lamentó «profundamente»
la situación de los más de 75.000 pasajeros de más de 170 aeropuertos en 70
países que se han visto afectados.
«Sé que están siendo unos días horribles
para vosotros [...] Gracias por vuestra paciencia y comprensión», manifestó el
consejero delegado en un vídeo difundido el domingo en Twitter. Pero no sólo
IAG ha sufrido las consecuencias de las turbulencias en British Airways. La
aerolínea británica anunció el pasado viernes junto con la española Iberia que
a partir de noviembre aplicarán un suplemento de 9,5 euros a las reservas que
se realicen a través de los grandes sistemas globales de reserva (GDS).
El
objetivo de esta medida es fomentar sus propios canales de venta y afecta de
lleno a compañías de sistemas de reservas como Amadeus. La agencia
especializada en el sector de los viajes y el turismo también ha sufrido un
retroceso en Bolsa del -2,69%, que se suma al -4% del viernes anterior; pese a
todo, estas caídas están aún lejos de las sufridas en 2015, cuando Lufthansa
anunció una comisión similar por la compra de billetes a través de la agencia.
Comentarios
Publicar un comentario