El Prat gana peso como 'hub' intercontinental con Level y Norwegian
De este modo, se ha alcanzado el
objetivo por el que el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (Cdra)
--integrado por Generalitat, Aena, Ayuntamiento de Barcelona y Cámara de
Comercio de Barcelona-- viene trabajando desde 2005 y que ha permitido
triplicar los vuelos intercontinentales directos y aumentar sus frecuencias
semanales.
Se ha alcanzado el objetivo de
permitir triplicar los vuelos intercontinentales directos y aumentar sus
frecuencias semanales
Así, a partir de este junio Level
conectará Barcelona con Los Ángeles (1 de junio), San Francisco (2 de junio),
Punta Cana (10 de junio) y Buenos Aires (17 de junio). Estas conexiones se
operarán con dos aviones AirBus A330 --de 314 plazas, 293 plazas economy y 21
de premium economy-- operados por los pilotos y tripulantes de cabina de
Iberia, y se crearán 250 empleos basados en Barcelona.
Por su parte, Norwegian estrenará
el lunes 5 de junio el vuelo directo entre la capital catalana y Los Ángeles,
mientras que el día 6 inaugurará la ruta con Nueva York, el 7 a San Francisco y
el 22 de agosto iniciará el trayecto Barcelona-Miami.
Norwegian operará estas rutas con
un primer Boeing 787-8 Dreamliner, que tiene una capacidad para 291 pasajeros y
estará basado desde el 5 de junio en El Prat, y el 22 de agosto de 2017
empezará a operar el segundo Dreamliner, lo que permitirá volar a Miami.
El delegado de Norwegian. Bjorn
Kjos, en el aeropuerto del Prat (Xavier Gómez)
Además, la aerolínea noruega,
para la que Barcelona se ha convertido en la sexta capital de largo radio,
ofrecerá 325.000 plazas intercontinentales en el primer año completo de
operaciones de su base de largo radio en El Prat, cuya apertura supondrá la
creación de unos 300 empleos que se sumarán a los 325 empleados de la compañía
que ya trabajan en la T2 del Aeropuerto de Barcelona.
"Objetivo conseguido",
ha dicho el presidente del Cdra, Ricard Font, que ha indicado que California es
uno de los destinos más demandados y ha añadido que el año pasado más de un
millón de personas volaron a Estados Unidos, pero no lo pudieron hacer con
vuelo directo.
Hasta ahora más de 4,5 millones
de viajeros se veían obligados a hacer escala
Y es que un total de 8,4 millones
de pasajeros volaron desde el Aeropuerto de Barcelona a destinos
intercontinentales el año pasado, principalmente Estados Unidos, China y Japón,
aunque 3,9 millones pudieron viajar con un vuelo directo a su destino, mientras
que los 4,5 millones de pasajeros restantes se vieron obligados a hacer escala.
En concreto, Estados Unidos
registró en 2016 una demanda de más de un millón de pasajeros, un 28,4% más
respecto a 2015; China y Hong Kong 308.000 viajeros (+13,2%), Japón 256.000
(+5,3%) y países asiáticos, como Tailandia, Filipinas, Indonesia y Malasia, un
total de 223.000 usuarios (+40%).
Prototipo de un avión Level (.)
Por ello, el también secretario
de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat ha insistido en que hay una
necesidad de vuelos intercontinentales acreditada: "No se trata de
expectativas, sino de una realidad. Las exportaciones catalanas crecen año tras
año, nuestras empresas son cada vez más internacionales y la carga aérea es
cada vez más alta".
Para el presidente de la Cámara
de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, lo positivo de las nuevas conexiones de
Level y Norwegian desde El Prat es también la creación de las bases de aviones.
"Es algo que no había pasado
hasta ahora y es muy relevante porque implica que los aviones que sirven estas
rutas se nutrirán de pilotos y tripulaciones basados en Barcelona, con la
creación de empleo que ello implica", ha sostenido.
India, Tokio y México serán los
próximos retos
Font ha subrayado que el Cdra
sigue trabajando para conectar el Aeropuerto de Barcelona con India, Tokyo y
México, destinos que también registran una alta demanda debido no solo al
turismo, sino a la internacionalización de las empresas y de la economía
catalana.
Para Valls, los retos de El Prat
son consolidar el crecimiento de las conexiones con América a nivel cualitativo
--pasando de vuelos estacionales a regulares durante todo el año e incrementar
frecuencias hasta alcanzar el vuelo diario--, así como acelerar el crecimiento
con Asia: "A largo plazo, si hacemos las cosas bien, el Aeropuerto de El
Prat puede llegar hasta donde queramos que llegue".
Según Publica: Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario