Los sindicatos estudian llevar a los tribunales el ERE de Iberia
“Los sindicatos vuelven a esgrimir como argumernto el acuerdo que alcanzaron con la compañía a mediados de diciembre en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), en el que se establecía, entre otros puntos, que a la hora de proceder a un ajuste laboral, el ERE actualmente en vigor tendría prioridad sobre cualquier otro que se aplicara posteriormente”, recoge el citado medio.
3.807 despidos fue la cifra que la dirección de Iberia ha comunicado este martes a los sindicatos de los trabajadores de tierra, TCP y pilotos durante la reunión que han mantenido en la sede de la aerolínea para informarles del alcance del Expediente de Regulación de Empleo que se podrá en marcha por “causas económicas, productivas y organizativas”.
La mayoría de los despidos se producirían en el colectivo de tierra (2.735), según UGT, mientras que 759 afectaría a los tripulantes de cabina y 313 a los pilotos. En cuanto a los primeros trabajadores, 360 serían empleados en el aeropuerto de Barajas y otros 470 en el resto de aeropuertos.
Por divisiones el ERE afectará a 371 empleados del Departamento de Carga; 389 en el de Comercial, 152 en el Financiero, 531 en Mantenimiento, 72 despidos en Recursos Humanos, 185 en la Dirección de Producción y otros tantos en Sistemas además de 47 en Corporativo, según UGT que lamenta que los despidos se vayan a hacer aplicando la reforma laboral “pura y dura”, es decir, con indemnizaciones de 20 días por año con un máximo de doce meses.
Además, según “el Gobierno impondrá un arbitraje obligatorio en Iberia en el caso de que la huelga salvaje convocada por los sindicatos mayoritarios de la aerolínea golpee al turismo”, ya que “el Ejecutivo se puede acoger en estos casos al Real Decreto 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo”.
La empresa ha de ser viable
Eso sí, la titular de Fomento ha recordado que el objetivo último de toda la negociación debe ser garantizar que "la empresa sea viable" mediante una "reforma estructural e integral" que asegure tres puntos clave: la conectividad con Latinoamérica, las conexiones con las islas Canarias y Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; y el 'hub' de Barajas, en el que "se han invertido muchos miles de millones que todavía hay que pagar".
"Es fundamental que se haga una reforma estructural, que se le pidan sacrificios a todas las personas, pero desde luego que la reforma sea integral y no ponga en riesgo el sector aéreo español y una compañía de bandera como Iberia", ha concluido la ministra.
La Comisión de Fomento del Congreso aprobó este martes una propuesta para instar al Gobierno a seguir trabajando y a "implicarse con una continua apelación al diálogo y a la concertación para tratar de solventar los diferentes conflictos creados en Iberia", garantizando la viabilidad "presente y futura" de la aerolínea, respetando los derechos laborales de los trabajadores y asegurando unos niveles adecuados de competitividad y conectividad nacional e internacional.
Eso sí, la titular de Fomento ha recordado que el objetivo último de toda la negociación debe ser garantizar que "la empresa sea viable" mediante una "reforma estructural e integral" que asegure tres puntos clave: la conectividad con Latinoamérica, las conexiones con las islas Canarias y Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; y el 'hub' de Barajas, en el que "se han invertido muchos miles de millones que todavía hay que pagar".
"Es fundamental que se haga una reforma estructural, que se le pidan sacrificios a todas las personas, pero desde luego que la reforma sea integral y no ponga en riesgo el sector aéreo español y una compañía de bandera como Iberia", ha concluido la ministra.
La Comisión de Fomento del Congreso aprobó este martes una propuesta para instar al Gobierno a seguir trabajando y a "implicarse con una continua apelación al diálogo y a la concertación para tratar de solventar los diferentes conflictos creados en Iberia", garantizando la viabilidad "presente y futura" de la aerolínea, respetando los derechos laborales de los trabajadores y asegurando unos niveles adecuados de competitividad y conectividad nacional e internacional.
Comentarios
Publicar un comentario