El Aeropuerto de Almería cierra el "mejor verano de su historia" con 521.572 pasajeros
El director del Aeropuerto de
Almería, Pablo Lázaro, ha presentado este martes el balance de la temporada
estival del aeródromo almeriense, que ha cerrado "el mejor verano de su
historia" con 521.572 pasajeros, lo que supone un 18,3 por ciento más con
respecto al año pasado y un nueve por ciento más con respecto a 2007, año que
hasta ahora ostentaba la mayor subida con 477.507 usuarios.

En un desayuno informativo, el
director del aeropuerto ha destacado las cifras registradas entre los meses de
junio y septiembre -la temporada de verano se cierra el último sábado de
octubre- con 5.383 operaciones, el 79,1 por ciento de ellas internacionales con
unos 408.923 pasajeros de vuelos comerciales. "El tráfico internacional es
el que ha tirado del pasajero en el aeropuerto", ha reconocido Lázaro,
quien ha destacado que, con respeto al verano de 2016, cuando se registraron
318.532 pasajeros de fuera de España, los usuarios internacionales han crecido
un 28,3 por ciento. El director se ha mostrado satisfecho con el comportamiento
de las compañías, que han posibilitado "nuevas rutas", pasando de 34
a 46 conexiones, y el incremento de sus frecuencias.
De hecho, las aerolíneas
incrementaron en más de un 14 por ciento el número de asientos programados para
atender la demanda de estos meses, según los datos que maneja AENA. Los países
con mayor demanda en términos absolutos han sido Reino Unido y Bélgica, si bien
los que más han crecido con respecto al año pasado han sido Alemania, Holanda,
Dinamarca, Suecia, Polonia y República Checa. En total, han sido una treintena
de compañías las que han operado desde Almería, unas 20 de ellas extranjeras,
entre las que ha destacado Jet2.com que se ha estrenado con cinco nuevos
destinos a Mánchester, Leeds, Newcastle, East Midlands y Edimburgo. El
responsable del aeródromo ubicado en El Alquián ha asegurado que tanto AENA
como las autoridades en materia turística como Junta de Andalucía,
Diputación
de Almería y Ayuntamiento están "tirando del carro" para la promoción
del destino y que se produzca un "desarrollo importante" a la hora de
"crear la demanda de Almería" para que las compañías empiecen a
"programar" rutas con la ciudad.
Asimismo, ha destacado la labor
de AENA para "fomentar el tráfico" a través de la bajada de tasas y
tarifas, lo que ha supuesto un "incremento importante" en el tráfico.
Cabe recordar que entre las líneas de actuación a medio plazo, AENA contempla a
través de su estrategia DORA la rebaja de tarifas aeroportuarias en un 11 por
ciento entre 2017 y 2021 a un 2,2% por año. Asimismo, se aplican incentivos en
la tarifas para nuevas conexiones desde el pasado mes de abril.
EL OBJETIVO,
AUMENTAR LOS ENLACES CON LOS 'HUB'
El director del Aeropuerto de Almería ha
incidido en que el objetivo de cara a 2018 es trabajar con los principales
centros de conexión aeroportuaria o 'hub', que son Madrid y Barcelona, ya sea
mediante nuevas compañías o con el aumento de las frecuencias, así como con los
enlaces europeos de Heathrow (Londres) y Bruselas, ya que mediante ellos
"vamos a poder volar a casi cualquier parte del mundo", aunque
también se trabajará para potenciar el mercado alemán y de los Países del Este.
En esta línea, Lázaro ha
reconocido que el cese de operaciones por parte de Fly Monarch, que operaba con
Almería, "se notará" el aeropuerto aunque aún se desconoce el
"efecto real" que tendrá la marcha de la compañía. "Es pronto
para saber si los destinos de Monarch los va a recuperar alguna compañía",
ha apuntado el director, quien, no obstante, ha apuntado que British Airways va
a empezar a operar con Heathrow próximamente, lo que ayudará a "compensar
la caída". La retirada de Monarch también se dejará notar en la campaña de
invierno del aeropuerto ya que, previsiblemente, se espera la pérdida de un
destino con respecto a la temporada anterior dado que la aerolínea enlazaba con
Mánchester y Londres Gatwick.
En cualquier caso, desde el Aeropuerto de Almería
espera que paulatinamente los vuelos chárter bajen a favor del ofrecimiento de
líneas regulares de cara a 2018, puesto que los clientes, especialmente los
internacionales, comienzan a demandar el destino Almería.
NUEVA TERRAZA QUE
AUMENTA LA SALA DE EMBARQUE
El director se ha congratulado además por el
aumento de la capacidad operativa del Aeropuerto de Almería mediante los 840
metros cuadrados de sala de embarque disponibles desde la apertura de la
terraza del edificio, en el que se han invertido unos 170.000 euros.
"Está teniendo bastante buena aceptación
por ser una ampliación de la sala de embarque y estar al aire libre, donde se
puede fumar. Es una cuestión que reclamaba el pasajero fumador que tiene que
esperar su vuelo", ha explicado. La terraza, con vistas a Cabo de Gata y
la Bahía de Almería, abrió sus puertas el pasado 1 de agosto y dispone de
cafetería y zona de juegos infantiles, si bien durante este próximo mes se
prevén inversiones para dotarla de mobiliario, mejorar las pantallas
informativas de vuelo y diferenciar su megafonía. Se trata de uno de los pocos
aeropuertos españoles peninsulares con terraza, según Lázaro, para quien esta
alternativa supone "un escape muy agradable".
Entre las líneas de actuación
previstas a medio plazo por AENA está la colaboración con instituciones y
organizaciones empresariales del sector turístico para captar tráfico aéreo, la
elaboración de estudios de mercado para detectar rutas con potencial y prepara
casos de negocio, mantener contactos con aerolíneas en ferias sectoriales,
apoyar la promoción de nuevas rutas con soportes publicitarios y ajustar el
precio de servicios de handling y suministro a bordo para que su contratación
no suponga una "barrera de entrada" a las compañías. Asimismo, en el
marco de la estratega recogida en el documento de regulación aeroportuaria
(DORA) que contempla 12 millones de euros en inversión regulada está, además de
la apertura de la terraza, las obras de drenaje del campo de vuelo para ordenar
y evacuar las aguas fluviales, el cambio de sistemas de comunicación de la
torre de control, la sustitución de las barreras reflectoras -barreras
antichorro- e inversiones en seguridad para adaptar mediante aplicación de
nuevas tecnologías los equipos de inspección de equipaje de mano, de
facturación y de bodega.
Según Publica: Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario