Rusia construirá su primer crucero desde los años 50
Aleksey Rajmánov ha confirmado
que la construcción comenzará este mismo año. Así, USC continuará la
construcción de buques y diversos ingenios marinos para las industrias de
petróleo y gas.
Establecido en 2007, USC es la
empresa de construcción naval más grande de Rusia. La empresa estatal une a los
astilleros, las oficinas de diseño y las instalaciones de reparación de buques,
que representan el 80 por ciento de la industria de la construcción naval
nacional.
Desde Turquía y Egipto se
convirtieron en lugares de acceso prohibido para los turistas rusos, se ha
producido un aumento de aproximadamente el 800 por ciento en las reservas para
los buques de crucero en el interior del país, según el diario Kommersant.
Los destinos más populares son
los cruceros fluviales de Moscú a San Petersburgo y Kazán, pero después de la
depreciación del rublo, simplemente no pueden permitirse más gastos.
La Unión Soviética tenía una
flota de transatlánticos que hacían cruceros en los mares Negro y Báltico.
Estos barcos fueron construidos en su mayoría en el este de Alemania, Finlandia
y Yugoslavia. La gran mayoría de éstos, operados en la era soviética, ahora han
sido dados de baja para chatarra.
Después del colapso de la Unión
Soviética, Rusia tenía problemas con la construcción naval local, ya que muchas
tecnologías se perdieron en la década de 1990.
La empresa naviera USC ahora está
tratando de ponerse al día con algo que no se ha hecho en los últimos 20 a 25
años.
Uno de los principales problemas
de la construcción naval militar rusa es la producción de motores. Antes del
deterioro de la relación de Moscú con Kiev, Rusia importó motores de Ucrania.
El problema de los motores se agudizó después de que Kiev cortara la
cooperación técnico-militar con Moscú por la anexión y ocupación de Crimea y la
agresión de Ucrania de Rusia en el este de Ucrania.
En 2015, el Ministerio ruso de
Industria y Comercio se comprometió a sustituir los motores de Ucrania en 2017
o 2018.
Publicado por: Expreso.
Redacción. A.F
Comentarios
Publicar un comentario