Los trabajadores de tierra de Ryanair convocan huelga indefinida en Madrid
El paro fue refrendado por la asamblea de trabajadores, a propuesta del
comité de empresa, del que forman parte CTA, UGT, CCOO y CGT.
Según denuncian los sindicatos, la compañía tienen la intención de
recortar entre el 20% y el 30% del sueldo a los trabajadores, no respetando su
convenio colectivo, después de 10 años de trabajo en el aeropuerto en
diferentes compañías.
A esto se le añade la negativa de la compañía a negociar con el Comité
de Empresa las condiciones laborales en la empresa (cuadrantes, libranzas,
vacaciones, etc.), así como el incumplimiento de la normativa de subrogación
(que afecta a salario fijo y variables y la inaplicación y desarrollo de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales, entre otros motivos.
El colectivo también aduce carencias de ropa de trabajo y de equipos de
protección individual, de maquinaria de trabajo, medios y útiles de trabajo
"muy deficientes", que ponen en riesgo a trabajadores y viajeros.
"DEFICIENTE ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA".
Con esta reivindicación, los trabajadores quieren denunciar "la
actual deficiente estructura organizativa", que lleva a cabo "una
gestión basada en el acoso permanente a los trabajadores, apoyado en un
lenguaje amenazante, notificaciones de sanción por escrito, fotografías
mientras realizan sus funciones", señalan los sindicatos en su nota, en la
que acusan a la compañía de "incumplir el propio Reglamento
Disciplinario".
Finalmente, argumentan el sentido de la huelga en que la empresa
pretende reducir la atención a la flota dejándola "en dos trabajadores por
avión, con los consecuentes perjuicios para el pasaje, como los retrasos".
A esto se suma las quejas de los viajeros por el hacinamiento en los fingers,
para reducir los tiempos de escala.
Comentarios
Publicar un comentario