Avianca redujo un 31% su beneficio en el primer trimestre, hasta 19 millones
De enero a marzo, la cifra de negocio de la compañía fue un 1,6% menor,
hasta los 1.200 millones de dólares (1.092 millones de euros), en comparación a
los 1.100 millones de dólares (1.000 millones de euros) registrados en los
mismos meses de 2014.
Frente a estos datos, como resultado de la optimización de la capacidad
en las bodegas y aeronaves de carga, así como del crecimiento del programa de
lealtad, los ingresos por estos conceptos se incrementaron 19,5%.
El beneficio operativo, excluyendo ajustes extraordinarios del periodo,
alcanzó los 68,4 millones de dólares (62 millones de euros), un 19% más que el
registrado en el primer trimestre del año 2014.
El beneficio bruto de explotación antes de amortizaciones y alquileres
(Ebitdar) se situó en los 205,1 millones de dólares (186,7 millones de euros),
una cifra un 23% mayor a los 166,5 millones de dólares (121,5 millones de
euros) obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
De enero a marzo, Avianca elevó un 7% su capacidad --medida en asientos
por kilómetro (ASK)--, como resultado de la expansión de sus operaciones para
adaptarse a la demanda y la incorporación de aeronaves con mayor capacidad. Por
su parte, el tráfico -- medido en pasajeros por kilómetro (PSK)-- creció un
7,7%, con un factor de ocupación del 79%.
Por el contrario, la aerolínea resgistró una disminución del 2% en los
ingresos por venta de pasajes en el primer trimestre de 2015, debido a la
depreciación del peso colombiano.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre
enero y marzo de 2015, Avianca incorporó un nuevo avión A320, asignado a operar
en rutas regionales. De esta manera, Avianca Holdings y sus subsidiarias
finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 174 aeronaves.
Comentarios
Publicar un comentario