AENA podrá repercutir en sus tarifas a las aerolíneas el coste de control del covid
El
gestor aeroportuario, AENA, podrá repercutir en las tarifas que cobra a las
aerolíneas el sobrecoste que le van a suponer los controles sanitarios y de las
medidas de seguridad e higiene que deba adoptar como consecuencia de la
pandemia del coronavirus, según publica este miércoles el Boletín Oficial del
Estado (BOE).
El
real decreto ley de medidas urgentes en materia de prevención, contención y
coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria, aprobado el martes por el
Ejecutivo y publicado hoy en el BOE, habilita a AENA para poner en disposición
"los recursos humanos, sanitarios y de apoyo necesarios" para
garantizar el control de pasajeros de vuelos internacionales en sus
aeropuertos.
Para
ello, AENA y el Ministerio de Sanidad deberán firmar en los próximos días un
convenio que detalle "los medios necesarios, aeropuertos en los que
existirá el servicio, los procedimientos de coordinación, los derechos,
obligaciones y responsabilidades de las partes".
El
gestor aeroportuario podrá reforzar todo el personal que sea necesario para
tomar y llevar a cabo estas medidas, y las contrataciones "deberán
utilizar el procedimiento de emergencia".
A
cambio, AENA "tendrá derecho a recuperar los costes" en los que
incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias,
unas cuantías que se recuperarán en el marco del Documento de Regulación
Aeroportuaria (DORA), que recoge las tarifas aeroportuarias que el gestor cobra
a las aerolíneas.
Si
esos costes, que "serán analizados y supervisados" por la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no pudieran recuperarse en la
DORA actual (2017-2021), podrán extenderse a cualquiera de los siguientes.
No
obstante, se descontarán las posibles subvenciones u otro tipo de ayudas
económicas que eventualmente pueda recibir AENA para llevar a cabo estas
actividades.
Puertos
del estado
Durante
la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes, el ministro de
Sanidad, Salvador Illa, destacó el trabajo desempeñado tanto por AENA como por
Puertos del Estado, y enfatizó que cuando España abra sus puertas y puedan
venir turistas, "tendrán condiciones de seguridad máximas", que se
harán extensibles "para los que vienen y para los españoles".
En
ese sentido, el real decreto ley también dedica una mención a la sanidad
exterior en los puertos de interés general, donde las autoridades portuarias,
como gestoras, pondrán a disposición "los recursos necesarios" para
garantizar la valoración sanitaria y epidemiológica a la entrada de pasajeros
internacionales.
En
el caso de que los controles a este tipo de pasajeros no fueran sufragados por
fondos de la Unión Europea para compensar los gastos de la crisis originada por
la COVID-19, los costes se repercutirán en la tasa correspondiente al pasaje.
Como
AENA, podrán utilizar el procedimiento de emergencia para realizar
contrataciones, mientras que en materia de protección de datos, la información
de salud de los pasajeros que se recabe en estos controles será igualmente de
exclusiva titularidad del Ministerio de Sanidad.
Comentarios
Publicar un comentario