Bruselas afirma que las ayudas a aerolíneas tendrán que concederse sin distorsionar el mercado interior
La
Comisión Europea ha señalado que los Estados miembros pueden conceder ayudas a
aerolíneas afectadas por la crisis de coronavirus, como las que Francia y
Países Bajos pretenden adoptar con Air France y KLM, pero ha recordado que
cualquier apoyo debe respetar las reglas del mercado interior para no
distorsionar la competencia.
Al
ser preguntada en una rueda de prensa por estos dos casos, la portavoz de
Competencia del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, ha asegurado desde un
punto de vista general que el marco temporal sobre ayudas de Estado permite a
los gobiernos dar ayudas "específicas y proporcionadas":
"Mientras
que también limiten las distorsiones innecesarias sobre la competencia en el
mercado interior. El objetivo es este", ha añadido, después de subrayar
que Bruselas es "muy consciente" de la "difícil situación"
a la que se enfrenta el sector de la aviación.
El
sector de la aviación es uno de los más golpeados por la crisis derivada de la
pandemia de Covid-19 y precisamente este lunes nueve Estados miembros, entre
ellos España, han enfatizado en una carta conjunta que es "esencial para
el turismo" y para el futuro de las economías europeas. En esta línea, han
instado a facilitar el acceso a liquidez de las aerolíneas.
La
Comisión Europea ha relajado desde el comienzo de la crisis las reglas sobre
ayudas de Estado para que los gobiernos puedan inyectar fondos a compañías en
dificultades ya sea a través de ayudas directas, préstamos o aplazamientos
fiscales.
Bruselas
está elaborando además una nueva modificación de estas normas que permitiría a
los Estados miembros entrar en el capital de empresas afectadas, permitiendo
así su nacionalización. Pero existen dudas sobre los efectos que este tipo de
movimientos pueden tener sobre la competencia en el mercado único, puesto que
hay países con más margen para aprobar este tipo de ayudas que otros.
En
este contexto, el Ejecutivo comunitario ha planteado a las capitales una nueva
ampliación del marco temporal de ayudas de Estado, para que las compañías
puedan anotarse como deuda subordinada los préstamos que reciben de sus
gobiernos. Esta medida, al igual que la recapitalización de empresas, todavía
se encuentra en fase de borrador y a la espera de que las autoridades comunitarias
la adopten definitivamente.
Según
Publica: Europa Press
Comentarios
Publicar un comentario