El presidente de la Lazio presenta su oferta para gestionar Alitalia
A apenas unas horas de que se
acabe el plazo para salvar a Alitalia, las noticias inesperadas y sorprendentes
se suceden. El primer golpe lo dio Matteo Salvini, el viceprimer ministro
italiano y líder de la Lega Norte que en un programa de televisión de la Rai,
entrevistado por el famoso presentador Bruno Vespa, dijo que la solución era
inminente y pasaba por Atlantia (el grupo titular de las autopistas del norte
de Italia, propiedad de la familia Benetton, que había sido acusado de
negligencia por el propio Salvini respecto de la caída del puente Moretti, con
más de cuarenta muertos, en la ciudad de Génova). Cuando toda la prensa se
lanza a comentar el anuncio, el presidente del club de fútbol Lazio, de Roma,
Claudio Lotito, anuncia que presenta su candidatura para quedarse con parte del
capital de la compañía aérea.
O sea que, de pronto, el gobierno
italiano –formalmente la compañía ferroviaria Ferrovie dello Stato, pero en la
práctica el gobierno– deberá ahora escoger un inversor para el futuro de la
aerolínea más importante de Italia, tras dos años largos de suspensión de pagos
e intervención estatal.
Lotito, a quien no se le conoce
experiencia en el negocio de la aviación, pero sí que ha sido objeto de
diversas investigaciones judiciales por evasión fiscal, presentó el martes a
última hora su oferta que ahora debe ser analizada para ver si los números y la
disponibilidad financiera declarada se corresponde con la realidad.
Ayer, finalmente, Atlantia dijo a
los medios que no tiene intención de participar en el rescate de Alitalia y que
su plan de negocio no contempla asumir este desafío (Alitalia, a una semana de
cerrar).
El sábado, definitivamente,
debería haber una solución al futuro de la compañía aunque, tras tres
aplazamientos de la misma, siempre cabe una decisión muy italiana que es la
concesión de una cuarta prórroga a ver si un día termina de decidirse qué
hacer.
Comentarios
Publicar un comentario