Baleària sitúa la digitalización como motor de la transformación del sector turístico
La naviera ha organizado una mesa redonda en Fitur con un grupo de expertos del sector tecnológico y turístico
Baleària
ha reunido este viernes en su stand de Fitur a un grupo de expertos del sector
tecnológico y turístico para analizar el impacto de la digitalización en el
proceso de transformación de la industria del turismo. Jorge Raheb, responsable
de Estrategia de Ventas, y Manuel Vieira, responsable de eCommerce, ambos de la
naviera, han moderado una mesa redonda acompañados por Ariadna García,
Enterprise Sales Manager Iberia de Zendesk; Antonio Carmona, director
territorial de Levante y Baleares de Inetum; Nicolás Mézailles, Head of
Commercial de Direct Ferries; Gustavo Liras, director comercial de Inloyalty;
Diego Jiménez, CEO de ROI Up; y Gerard Adell, Product Strategy de Multiplica.
Durante
el coloquio se ha puesto en valor el papel de la tecnología como palanca de
crecimiento, escalabilidad y robustez del negocio, así como para ofrecer una
mejor experiencia al cliente y la fidelización de relaciones. Asimismo, se ha
ahondado en el nuevo perfil del turista, caracterizado por estar cada vez más y
mejor informado, ser más autónomo e independiente a la hora de organizar un
viaje y con dominio de los canales digitales.
Jorge
Raheb, responsable de Estrategia de Ventas de Baleària, ha abierto el encuentro
recordando que “la digitalización es uno de los ejes estratégicos de la
compañía para mejorar su competitividad”, y ha señalado que “Baleària ha
diseñado una estrategia de innovación y transformación digital a corto y medio
plazo, transversal en todas las áreas de la compañía”. Manuel Vieira,
responsable de eCommerce, ha explicado la implicación de la naviera con la
eficiencia de los procesos y la optimización de sus recursos con el fin de
convertirse a medio plazo en una data driven company, y poder tomar decisiones
de forma ágil y eficiente a partir de la captación y análisis de datos
relevantes para el negocio.
Para
Antonio Carmona, director territorial de Levante y Baleares de Inetum, “la
tecnología, y especialmente el cloud, es clave para la continuidad, la
resiliencia y la robustez de los servicios de las compañías del sector del
transporte y turismo”. “Hemos visto como las organizaciones que habían
invertido en una estructura tecnológica sólida antes de la pandemia mantuvieron
un servicio de atención ininterrumpido e incluso salieron reforzadas”, ha
subrayado.
Por
su parte, Nicolás Mézailles, Head of Commercial de Direct Ferries, ha explicado
que “la tecnología es fundamental para mejorar la experiencia del cliente y la
comunicación y las relaciones, tanto a nivel multicanal como multinivel”.
Además, ha destacado que “tecnologías como el cloud son una gran fuente de
datos e información de gran valor potencial, y el reto cada vez más reside en
la capacidad de traducirlo en conocimiento”.
Respecto
al impacto en la experiencia del cliente, Gerard Adell, Product Strategy de
Multiplica, ha señalado que “es imprescindible diseñar una experiencia donde se
priorice la usabilidad y la agilidad” en cada punto de contacto con el usuario.
“Hay que ofrecer una experiencia fácil, corta y sencilla, que le permita
alcanzar su objetivo rápidamente. Entro, busco y reservo. La clave es facilitar
la información necesaria, justa y óptima”, ha detallado.
Ariadna
García, Enterprise Sales Manager Iberia de Zendesk, ha puesto el foco en la
importancia de definir un servicio de atención orientado a la excelencia: “El
60% de las personas que viven una mala experiencia de atención aseguran que no
repetiría con esa compañía”. Para ello ha recordado que “es importante ser
capaz de ofrecer puntos de contacto al cliente pero también herramientas para
la coordinación interna de los profesionales de atención”.
Para
Diego Jiménez, CEO de ROI Up, “el uso y el dominio de la tecnología se ha
vuelto capital en un contexto donde los precios publicitarios son elevados”.
Además, ha destacado: “La tecnología nos permite dar al cliente lo que quiere,
como quiere y cuando quiere. La clave reside en el diseño del funnel de venta”.
Por
último, Gustavo Liras, director comercial de Inloyalty, ha destacado que la
tecnología es una herramienta enfocada a acelerar y escalar el negocio de cara
al futuro: “Es la gasolina de las estrategias de marketing del futuro”.
Según Publica: informacion.es
Comentarios
Publicar un comentario