Indra implantará el nuevo sistema de registro de pasajeros de España
El Ministerio del Interior, a
través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha adjudicado a Indra el
contrato para el desarrollo e implantación del Sistema de Registro de Nombres
de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés), que comenzará este mismo mes de
enero y entrará en servicio previsiblemente en mayo de 2016.
La implantación de esta nueva
herramienta se enmarca dentro del despliegue en la Unión Europea de las
Fronteras Inteligentes. Este avanzado sistema permitirá registrar los datos de
pasajeros de vuelos internacionales, que serán determinados por la próxima
Directiva que apruebe el Parlamento Europeo, así como llevar a cabo un
exhaustivo análisis de riesgos.
Asimismo, el Registro de Nombres
de Pasajeros también permitirá explotar la información obtenida utilizando
metodologías estadísticas, así como realizar comprobaciones mediante búsquedas
en fuentes policiales y fuentes abiertas en Internet, principalmente redes
sociales.
Desde la compañía explican que el
sistema llevará cabo un análisis de toda la información disponible "para
valorar cualquier posible riesgo y generar alertas relevantes para la lucha
contra el terrorismo y el crimen organizado".
El PNR permitirá disponer de
información con anterioridad al momento del cruce fronterizo. "Se lleva a
cabo un análisis previo y exhaustivo de los riesgos del pasajero, empleando
algoritmos complejos. Esto ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a
planificar las medidas adecuadas en caso necesario", asegura Indra.
Para llevar a cabo esta tarea,
hará uso de tecnologías Big Data, un ámbito tecnológico en el que la
multinacional mantiene "una fuerte posición de liderazgo internacional".
Este conocimiento se suma a la sólida experiencia de Indra en procesos de
gestión de fronteras, tanto reguladas como no reguladas, y desarrollo de
sistemas de inteligencia y seguridad.
Liderazgo europeo
La calidad técnica de la solución
de registro de nombres de pasajeros ofertada permitió a Indra obtener en la
licitación la máxima puntuación al aplicar los criterios fijados por el
Ministerio de Interior para esta herramienta.
La multinacional se ha
consolidado en pocos años como una de las empresas líderes en Europa en el
desarrollo de sistemas de gestión de fronteras y soluciones para la movilidad,
campo en el que participa activamente en proyectos de I+D europeos, como ABC4EU
(Automated Border Gates for Europe) o MobilePass, entre otros.
El pasado año, la compañía
desplegó sistemas biométricos ABC (Automatic Border Control), también conocidos
como 'E-Gates', en los principales aeropuertos internacionales españoles
(Madrid, Barcelona, Girona, Palma de Mallorca, Alicante, Tenerife Sur y Málaga)
y en el puerto de Algeciras.
Estos sistemas verifican el
pasaporte o DNI (en el caso de ciudadanos españoles) de los pasajeros de forma
desatendida, contrastando sus datos con la información biométrica de su huella
y rasgos faciales.
En total, Indra desplegó en
España más de 100 'E-Gates' para agilizar el paso por frontera y evitar colas y
molestias al viajero. Por el momento, su uso está limitado a ciudadanos del
Espacio Económico Europeo mayores de edad que accedan al espacio fronterizo de
la Unión Europea desde cualquier aeropuerto del mundo que no pertenezca a este
Espacio.
Por otro lado, la compañía afirma
que ha desplegado sistemas de vigilancia que protegen más de 5.000 kilómetros
de fronteras en todo el mundo y remarca que es pionera en sistemas seguros de
identificación, con más de 30 millones de documentos y cédulas de identidad
expedidos en varios países. En el ámbito de soluciones de Inteligencia, Indra
lleva años desarrollando "con éxito" soluciones tecnológicas.
Comentarios
Publicar un comentario