Ryanair pide que se prohíba el derecho a huelga de los controladores ante la huelga mañana en Francia
1. La supresión del derecho de
huelga de los sindicatos de controladores de tráfico aéreo de Europa, de la
misma manera que diversas fuerzas militares y de la policía no tienen permitido
hacer huelga. En EE.UU., los sindicatos de controladores aéreos tienen
prohibido por ley realizar huelgas. No obstante, los trabajadores de control
aéreo aún pueden afiliarse a sindicatos, organizar y transmitir sus inquietudes
a través de la mediación o el arbitraje, lo que no implicará huelgas o el
cierre de los cielos de Europa,
2. Permitir que otros
controladores de tráfico aéreo europeos gestionen los vuelos del espacio aéreo
francés durante las huelgas, lo que minimizaría las cancelaciones e
interrupciones para los consumidores europeos que necesiten volar sobre cielos
franceses y españoles.
Cuando esta amplia petición a la
UE obtenga 1 millón de firmas, Ryanair tiene la intención de presentarla en
Bruselas e instar a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a tomar
medidas.
Kenny Jacobs, de Ryanair, ha
comentado: “Es vergonzoso que los consumidores europeos vean sus vacaciones y
planes de viaje interrumpidos o cancelados repetidamente por las acciones
egoístas de los sindicatos de controladores de tráfico aéreo, que utilizan las
huelgas como primer arma en lugar de como último recurso. Los sindicatos
franceses de controladores aéreos planean convocar una huelga desde esta noche
hasta la mañana del miércoles –la 40ª huelga desde 2009- que afectará a cientos
de miles de consumidores europeos y traerá el caos a sus planes de viaje.
Hemos puesto en marcha la página
web http://www.keepeuropesskiesopen.com/ donde los consumidores pueden apoyar
nuestra petición rogando a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo que elimine
el derecho a huelga de los sindicatos de controladores de tráfico aéreo, o que
permita que otros profesionales europeos operen el espacio aéreo francés o
español durante estas repetidas huelgas.
Es hora de que el gobierno
francés, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo tomen medidas para
prevenir que las familias europeas y los viajeros usuales vean sus merecidas
vacaciones o planes de viaje continuamente interrumpidos por estos sindicatos
que cierran los cielos de Europa. Si la UE no escucha a las aerolíneas, quizá
sí escuche a los ciudadanos europeos”.
Comentarios
Publicar un comentario